Food as a vibe – Cómo la estética culinaria está inspirando la moda y la belleza

15 may 2025

Artisans
Chocolate
Retail
Industry
Tendencia
Pastelería
Panadería

Uñas de dona, la estética gastro chic y el moka mousse como color Pantone del año. Los sabores, colores y texturas de la comida están ahora dando forma a las industrias de la belleza y la moda.

En el mundo digital actual, en el que la estética impulsa la interacción, inspirarse en el universo gastronómico parece ser clave para dotar a productos, sesiones fotográficas o looks de un elemento sensorial. Explora cómo la comida se ha convertido en un vibe.

DEL PLATO A LA PALETA: EL AUGE DE LA BELLEZA GOURMET

Las marcas de belleza llevan mucho tiempo incorporando ingredientes alimentarios, pero ahora están adoptando los alimentos como una estética completa. Ya no se trata solo de un “labial rojo cereza”, ahora existe bálsamo labial con sabor a dona glaseada y, en TikTok, influencers muestran a sus seguidores cómo crear un maquillaje strawberry girl con rubor bañado por el sol que imita la frescura de las moras recién recolectadas. Las marcas de belleza están lanzando productos que imitan el aspecto, la textura y el aroma de los postres favoritos. El perfume Sweet Tooth de la estrella pop Sabrina Carpenter parece una barra de chocolate y huele a cerezas y chocolate. La comida evoca confort, nostalgia, indulgencia y alegría. Emociones que encajan perfectamente con las aspiraciones de las marcas de belleza y moda. Así que optar por un branding inspirado en la comida, como un labial espresso o un esmalte de uñas “pastel de cumpleaños”, es una forma infalible de transmitir sensaciones y emoción a un producto de belleza.

LA INFLUENCIA CULINARIA EN LA MODA

La comida también es una gran fuente de inspiración para la industria de la moda. La plataforma de estilo Byrdie escribió: “la moda inspirada en la comida es la tendencia más sabrosa en nuestro menú de estilo veraniego”, refiriéndose a vestidos con estampados de pasta italiana y aretes con forma de tabla de charcutería. Pero los colores inspirados en alimentos, como verde matcha, azul “blueberry milk” o canela, también son protagonistas en moda. En Refinery29, se acuñó el término gastro chic como tendencia clave de la moda para 2025. “Piensa: conjuntos que combinan con pasteles, tomas en cafeterías con colores coordinados o banquetes lujosos que sirven como el telón de fondo perfecto para tus looks”, explica la experta en tendencias de TikTok Sara Ouardi.

Es fácil presentar esta tendencia como caprichosa y ligera, pero los expertos la ven como un reflejo del deseo de la Generación Z y los millennials de reuniones sociales que giren en torno a la comida. Además, los alimentos también se están convirtiendo en un nuevo símbolo de estatus, ahora que estas generaciones más jóvenes destinan una gran parte de sus ingresos a la compra de comestibles. “La razón por la que vemos tanta comida en la moda, en mi opinión, es que la generación más joven, en particular la Gen Z, ha estado romantizando la vida cotidiana postpandemia en su representación de la comida”, dice la estilista Afi Maita en Byrdie.

LAS REDES SOCIALES AMPLIFICAN LA IMPORTANCIA DEL VIBE

La vida de las generaciones jóvenes —Gen Z y Gen Alpha— transcurre principalmente en línea, sobre todo en redes sociales. Para la Gen Z, TikTok incluso funciona como su motor de búsqueda, donde encuentran dónde comer y qué comprar. La estética en redes sociales es muy importante para esta generación, un hecho que las marcas no pueden ignorar.

Si sus productos y contenidos no resultan visualmente atractivos, no captarán la atención. Pero la estética es más que cosas bonitas. De hecho, los usuarios de redes sociales de la Gen Z son más propensos a compartir anuncios que consideran “divertidos” (59%) o “creativos y geniales” (57%). Captar su atención y lograr que amen tu marca tiene que ver con conseguir el vibe adecuado. El vibe es la nueva métrica de marketing para la Gen Z, y se define como la atmósfera, el estado de ánimo o las cualidades estéticas de una experiencia, espacio, producto o persona. Un vibe se basa en el atractivo sensorial y la coherencia estética, a menudo expresado a través de imágenes cuidadosamente seleccionadas, música o ambientación.

En un mundo digital, los consumidores son bombardeados con interminables flujos de pequeños fragmentos de contenido y estímulos en Instagram y TikTok. “No hay tiempo para explicaciones profundas, pensamiento lógico o narrativas conceptuales complejas”, escribe el estratega creativo Joe Burns. “Lo que impacta y perdura es el sentimiento, el tono, el ambiente. El vibe es una forma de invocar algo muy grande, incluso en el espacio más pequeño”.

LA COMIDA COMO VIBE

La popularidad de la comida en belleza y moda puede explicarse por este enfoque en el vibe. La comida es un vehículo perfecto para crearlo, porque es tangible, sensorial y está profundamente ligada a la memoria y la emoción. Puede provocar la respuesta emocional adecuada en una pieza de contenido digital en nanosegundos. El aroma del pan recién horneado y la textura cremosa de un latte perfecto son experiencias instantáneamente reconocibles y universalmente reconfortantes. En un mundo donde la estética impulsa la interacción, la comida proporciona un lenguaje rico y multisensorial que trasciende lo meramente visual.

Haz que la tendencia funcione para ti

A medida que las marcas buscan crear lazos emocionales más fuertes con los consumidores, la fusión de comida, moda y belleza solo se profundizará. Espera ver más colecciones de maquillaje inspiradas en sabores, cápsulas de moda con temática pastelera y líneas de fragancias que imitan postres artesanales. ¿Cómo puedes aprovechar esta oportunidad? Aliándote con marcas de diferentes sectores. Piensa en el tinte labial Lipotle de Wonderskin y Chipotle, el perfume con aroma a pretzel de Auntie Anne’s o el body wash “Confetti Cake” de Dove en colaboración con Crumbl. Las marcas de moda y belleza pueden aprovechar las cualidades sensoriales que tu marca tiene para ofrecer, mientras que tú te beneficias de la exposición a un público completamente nuevo. Los consumidores jóvenes también están pidiendo a las marcas de alimentos y bebidas este tipo de colaboraciones: la mitad (52%) de la Gen Z afirma que la relevancia cultural es importante al momento de elegir una marca de comida y bebida, y un tercio (34%) declara que quiere ver más alianzas con artistas musicales, según el informe Spring 2025 Pion Predicts.

Related articles