¿Son las conchas los nuevos Croissants?

El pan dulce está conquistando la escena de la panadería

29 may 2025

Artisans
Retail
Industry
Foodservice
Tendencia
Hospitality
Chocolatiers
Panadería

El pan dulce mexicano —y en especial la icónica concha— está en auge, y no solo en el horno. El interés por este colorido pan de forma acorazonada ha crecido un 15 % en menciones globales en línea. Lo que impulsa esta tendencia son sus diseños llamativos, su encanto nostálgico y las infinitas posibilidades de sabor, que convierten al pan dulce en el antojo definitivo para los amantes de las tendencias gastronómicas.

¿QUÉ ES LA CONCHA?

La concha —que en español significa “concha marina”— es un pan dulce mexicano muy querido, conocido por su miga suave y esponjosa, coronada por una característica costra azucarada con forma de concha. Tradicionalmente se encuentra en sabores clásicos como vainilla y chocolate, pero ahora vive una auténtica revolución de sabores. Una nueva generación de panaderos y reposteros latinos está presentando creaciones como conchas de matcha, maple o galletas con crema, poniendo un toque moderno a un favorito atemporal.

SABORES DE CONCHA QUE ESTÁN DE MODA

Según nuestro análisis semántico de tendencias y conversaciones en línea, estos son los sabores de concha más populares actualmente:

  • Frutales: fresa, limón y ube (camote morado)

  • De nueces y cremosos: Nutella, crema de cacahuate y almendra

  • Modernos: galletas con crema, matcha y mochi ;

  • De temporada: pumpkin spice, canela y maple

CONCHAS HÍBRIDAS: DE LA CRONCHA A LA MANTECONCHA

Uno de los motivos detrás del creciente éxito de las conchas es su versatilidad como snack a cualquier hora. La gente las disfruta con café por la mañana, como tentempié a media tarde o como indulgencia nocturna. Pero su adaptabilidad no se limita al momento de comerlas: también ha inspirado una ola de creativas fusiones virales. Hemos visto la croncha (una mezcla de croissant y concha) y la manteconcha (un cruce entre muffin y concha). Pero otras innovaciones virales son la concha crème brûlée, rellena de crema y con una cubierta de caramelo duro, y la concha gigante, del tamaño de un pan de caja. En restaurantes, las conchas se reinventan como base para French toast o incluso como pan de hamburguesa, uniendo tradición y audacia culinaria.

POR QUÉ LAS CONCHAS SON LA ÚLTIMA TENDENCIA QUE ARRASA EN ESTADOS UNIDOS

La concha ha sido por mucho tiempo un elemento básico en toda América Latina, donde nació como parte de la tradición mexicana del pan dulce. Hoy, su popularidad está creciendo rápidamente más allá de sus raíces. En Estados Unidos, panaderos y chefs latinos rinden homenaje a su herencia reinventando la concha clásica con toques modernos, lo que ha llevado a medios gastronómicos como Eater a declarar un auténtico “boom de la concha”.

Esta tendencia no se limita a Estados Unidos. El interés global por las conchas crece con rapidez. Según datos de conversaciones en línea, los 10 países que más hablan de conchas incluyen a naciones latinoamericanas como México, Argentina y Brasil, así como a países no latinos como Francia, Reino Unido y España, lo que refleja su atractivo internacional.

MÁS PAN DULCE EN EL HORIZONTE

Aunque las conchas encabezan la tendencia, otros panes dulces mexicanos también están ganando atención en todo el mundo. Según New York Magazine, “las conchas son solo el principio”. Hay muchas variedades de pan dulce con sabor regional y fuerte carga nostálgica. Por ejemplo, el pan de muerto, típico del Día de los Muertos, suave, con aroma a azahar y espolvoreado con azúcar. Pero también las orejas que recuerdan a las palmiers francesas, las rebanadas de mantequilla con su betún rosa brillante, y las pecosas cubiertas con ajonjolí

INSPÍRATE PARA CREAR PAN DULCE

¿Quieres ampliar la oferta de tu panadería con productos auténticos y a la vez en tendencia? Ahora es el momento perfecto para aprovechar la creciente demanda de pan dulce.

Estas cuatro panaderías en Estados Unidos lideran la revolución de la concha, combinando autenticidad cultural y creatividad. Sus historias muestran cómo integrar el pan dulce —o reinventarlo con sabores y presentaciones modernas— puede abrir nuevas oportunidades y atraer a clientes que buscan experiencias únicas:

1. Gusto Bread

Panadería en Long Beach, California, que redefine la repostería mexicana. Elaboran kouign amann con masa de maíz nixtamalizado y conchas de masa madre. Su “doña” es una concha horneada dos veces con mermelada de fruta, crema de almendra y láminas de almendra.

2. Florecita Panadería

Fundada en San Francisco por Ximena Suarez, se especializa en sabores no tradicionales de concha, con un menú que cambia cada mes: trozos de chocolate, jamaica, maíz azul, guayaba e incluso pastel de cumpleaños.

3. La Panadería

Con cuatro sucursales en Texas, esta panadería de inspiración mexicana ofrece desde una concha a una concha Dubái de chocolate, o la concha de Nutella en forma de balón para sumergir en café o chocolate caliente.

4. Pan de la Selva

En Seattle, esta panadería ofrece conchas de papaya con chabacano, conchas de crema de cacahuate con mermelada, o “puerquito” de chocolate con crema de girasol, inspirado en la tradicional galleta mexicana en forma de cerdito. Su fundadora, Mayra Sibrian, dice que buscaba destacar estilos de pan dulce que reflejaran tanto sus raíces mexicanas como salvadoreñas.

Related articles