Viral health ingredients for bakery and pastry

11 jul 2025

Hype & Trend Signal
Artisans
Retail
Industry
Foodservice
Bakery
Patisserie
Trend Updates

¿Qué ingredientes saludables están captando la atención de los consumidores?
A través de nuestra herramienta global de análisis de tendencias Taste Tomorrow, impulsada por IA y enriquecida con la experiencia humana, observamos una clara tendencia: los consumidores buscan activamente formas de equilibrar la indulgencia con el bienestar. Para lograrlo, recurren a ingredientes funcionales y densos en nutrientes, que no solo aportan sabor, sino también beneficios para la salud. 

Tras analizar millones de menciones en redes sociales y búsqueda en 7 idiomas y 16 países hemos identificado los 7 ingredientes virales que están marcando la innovación en en panadería y pastelería. Desde granos ancestrales hasta endulzantes naturales y fuentes de proteínas, estos son los ingredientes que deberías considerar en tu próximo lanzamiento:

Avena

La avena se ha consolidado como un ingrediente versátil y rico en nutrientes. Cada vez más presente en productos para el desayuno, barritas energéticas y opciones sin gluten, destaca por su alto contenido en fibra soluble, especialmente beta-glucano, que favorece la salud intestinal al estimular el crecimiento de bacterias beneficiosas. Esta fibra también contribuye a reducir el colesterol LDL y a estabilizar los niveles de azúcar en sangre, siendo especialmente beneficiosa para la salud cardiovascular y el suministro sostenido de energía.

Gracias a su perfil nutricional y a la textura saciante, la avena es un ingrediente ideal para los consumidores que buscan productos de panadería saludables sin renunciar al sabor ni al placer. Su popularidad está en auge, con un crecimiento notable: Alemania (+30%), países angloparlantes (+33%), Italia (+16%), Portugal (+42%), España (+41%) y Turquía (+42%).

Dátiles

Los dátiles se han consolidado como uno de los endulzantes naturales más populares en la repostería y el desarrollo de snacks saludables, especialmente en los mercados de habla alemana, española, turca e inglesa. Su dulzor natural, con matices de caramelo, se combina con un perfil nutricional muy completo.

Con un índice glucémico relativamente bajo (aprox. 55), los dátiles liberan la glucosa de manera más estable que los azúcares refinados, lo que los convierte en una opción atractiva para quienes buscan controlar sus niveles de azúcar sin renunciar al sabor dulce. Además, son ricos en fibra, potasio, magnesio, cobre, hierro y vitamina B6, y contienen antioxidantes que favorecen la salud celular y tienen propiedades antiinflamatorias.

En panadería y pastelería, los dátiles no solo endulzan, sino que también aportan humedad y propiedades de unión naturales, alineándose con la tendencia clean label y de procesado mínimo. Son una alternativa vegetal, nutritiva y superior al azúcar refinado, que conecta perfectamente con las expectativas de los consumidores actuales.

Semillas de chía

Las semillas de chía están ganando terreno entre los consumidores preocupados por la salud, especialmente en Portugal (+22%), Turquía (+17%) y Francia (+16%). Las semillas de chía se asocian con productos bajos en calorías, azúcar y grasa, sin sacrificar sabor ni textura.

Ricas en fibra y proteína vegetal, favorecen la saciedad, la salud digestiva y la regulación del azúcar en sangre. Su sabor neutro y versatilidad las convierte en un aliado perfecto para mejorar el valor nutricional de bizcochos, muffins o pancakes sin alterar su sabor o estructura. Enteras, también mejoran el aspecto visual y la textura de panes artesanales, galletas y barritas. Hidratadas, forman un gel que puede sustituir al huevo en elaboraciones veganas.

Requesón (queso cottage)

El requesón está viviendo un renacimiento como ingrediente bajo en grasa y alto en proteínas. Durante años fue un  alimento  básico en las dietas fitness, pero ahora se ha popularizado gracias a recetas virales en redes sociales, donde influencers de Instagram y TikTok lo utilizan para preparar tortitas, brownies, puddings, cheesecakes e incluso helados ricos en proteínas.

Con hasta 12–15 g de proteína por cada 100 g y un bajo contenido graso, ofrece un perfil nutricional atractivo para quienes buscan saciedad y mantenimiento muscular. Su sabor suave y textura cremosa lo hacen fácil de incorporar tanto en preparaciones dulces como saladas, aportando humedad, estructura y cremosidad.

Plátano

El plátano ha pasado de ser solo un endulzante natural a convertirse en un ingrediente funcional que aporta beneficios nutricionales y emocionales. En bizcochos, snacks proteicos o pan de plátano, ofrece potasio, magnesio y vitamina B6, nutrientes clave para la función muscular, nerviosa y el manejo del estrés.

En Francia, Portugal y Turquía, donde el bienestar emocional influye cada vez más en las elecciones alimentarias, los productos con plátano están en auge. Además, su dulzor natural, humedad y textura suave permite reducir azúcares o grasas añadidas.

Harina de espelta pequeña (Einkorn)

La espelta pequeña, uno de los cereales más antiguos, responde a la creciente demanda de ingredientes alternativos, auténticos y nutritivos. Especialmente popular en Alemania, Turquía, Italia, países angloparlantes, destaca por su mayor contenido en proteína, fibra y micronutrientes frente al trigo moderno.

Su sabor intenso, ligeramente dulce y con matices a nuez, junto con su color dorado, la hacen ideal para panes rústicos, galletas y pasteles más saludables.

Cacao

El cacao es el ingrediente estrella por su perfil nutricional y su sabor indulgente. A diferencia del cacao convencional, el cacao en polvo crudo y las nibs conservan más antioxidantes, en especial los flavonoides, que se asocian con beneficios cardiovasculares y propiedades antiinflamatorias.

Además, se percibe como un ingrediente funcional que aporta energía, bienestar mental y apoyo cognitivo, aunque los efectos son modestos según la evidencia científica. Se utiliza en brownies proteicos, galletas, panes o snacks vegetales, con gran aceptación en prácticamente todos los mercados, ya sea por su perfil de superalimento o por sus beneficios para el estado de ánimo.

Harina de trigo sarraceno

El trigo sarraceno está resurgiendo como un grano ancestral versátil, naturalmente libre de gluten y rico en fibra, minerales y antioxidantes. Con más de 465.000 publicaciones en Instagram con el hashtag #buckwheat, su atractivo visual y culinario es innegable.

Su sabor terroso y ligeramente a nuez aporta autenticidad y profundidad a panes, galletas y pasteles densos, alineándose con las tendencias de clean label y ideal para quienes buscan productos integrales.

Linaza

La linaza está en pleno auge, especialmente en Francia (+135%) y Turquía (+295%), con un crecimiento notable en Italia (+46%), países angloparlantes (+17%) y Alemania (+13%). Rica en fibra soluble e insoluble, regula el tránsito intestinal, favorece la motilidad y aporta mucílagos que protegen la mucosa intestinal. También es fuente de omega-3 vegetal (ALA), proteínas y lignanos con posibles efectos antioxidantes y antiinflamatorios.

En panadería, aporta sabor a nuez, textura y densidad nutricional a panes, crackers y granolas. Eso sí, debe consumirse molida para asegurar la absorción de sus nutrientes.

La indulgencia saludable es el futuro

Los consumidores no están dispuestos a ceder. Buscan opciones funcionales que apoyen la salud intestinal, el bienestar mental y las necesidades proteicas, sin renunciar al sabor ni al placer. Las estrategias ganadoras son:

  • Fortificar los productos de panadería con ingredientes funcionales como chía, linaza, matcha y cacao.

  • Usar granos ancestrales o proteínas vegetales.

  • Incorporar ingredientes que refuercen el bienestar mental, como el chocolate y el plátano.

  • Optar por endulzantes naturales como dátiles y miel.

  • Desarrollar formulaciones beneficiosas para el intestino con avena y lácteos fermentados.

Related articles