30 jul 2025
Los consumidores actuales son más selectivos y buscan experiencias más completas que nunca. Quieren productos horneados que no solo tengan buen sabor, sino que también ofrezcan sorpresa, beneficios para la salud y momentos compartibles.
Para las panaderías de cadena, este cambio representa una oportunidad clara: ofrecer productos que se sientan indulgentes, pero también relevantes y a la moda.
Hemos reunido nuestras recomendaciones sobre los productos imprescindibles en panadería, basadas en investigaciones globales, comportamiento del consumidor e innovación en distintos mercados. No son simples modas pasajeras: reflejan lo que los consumidores actuales están buscando, comentando y comprando activamente.
Según Innova, el 43% de los consumidores busca sabores nuevos, audaces e indulgentes, y más del 65% quiere probar combinaciones de sabores inesperadas. Esto explica la popularidad creciente de creaciones híbridas e inspiradas globalmente, como churros de matcha o pasteles tipo bento.
Al mismo tiempo, la salud sigue siendo clave: el 68% de los consumidores en 50 países elige alimentos por sus beneficios saludables. Esto incluye un gran interés en opciones con alto contenido de proteína, fibra y beneficios digestivos. Ejemplos: roles de canela con proteína de suero de leche o croissants de masa madre más fáciles de digerir.
Pero eso no es todo. El atractivo visual importa más que nunca, especialmente entre los jóvenes influenciados por TikTok e Instagram. Productos como croissants XXL, mini pasteles coloridos o galletas rellenas con texturas dramáticas (chiclosas, crujientes, crocantes) están en auge por su experiencia sensorial compartible.
Para las panaderías de cadena, esto conlleva a una conclusión clara: el éxito está en crear productos visualmente atractivos, nutricionalmente relevantes y sensorialmente emocionantes, sin perder familiaridad ni confort.
La inspiración global está redefiniendo los productos de panadería modernos. Uno de los cambios más dinámicos es el auge de los sabores fusión, donde los formatos tradicionales se unen con sabores globales inesperados.
El pan dulce mexicano, especialmente la concha, es un ejemplo destacado. Hoy se ofrece en sabores como ube, jamaica, maple o galletas con crema. Los formatos híbridos como la “croncha” (croissant + concha) o conchas rellenas de crème brûlée están generando revuelo en redes sociales atrayendo una nueva relevancia para este producto nostálgico.
Los sabores coreanos y japoneses también están ganando terreno: donas de mochi, croissants de matcha y galletas con gochugaru combinan texturas familiares con un toque inesperado. Estas creaciones donde el Occidente se fusiona con el Oriente resuenan especialmente con consumidores más jóvenes que valoras el descubrimiento, novedad, y el intercambio cultural.
Las infusiones de té están creciendo rápidamente, con los consumidores abrazando sabores como hojicha, té helado tailandés, chai y London Fog aparecen en madalenas, cheesecakes y más. Las menciones de madalenas sabor té crecieron 176% en el último año.
Al actualizar los productos clásicos con sabores globales, las panaderías de cadena pueden conectar con los consumidores modernos que buscan sorprenderse.
En los últimos años, la textura se ha vuelto tan importante como el sabor. Los consumidores quieren productos que ofrezcan una experiencia multisensorial, desde donas de mochi con textura chewy, croissants de masa madre hojaldrados o “crookies” crujientes (croissant + galleta). Estas mezclas de textura no sólo son deliciosas en la boca, también realzan la indulgencia del producto y activan un disfrute emocional.
De acuerdo con Taste Tomorrow, las “mezclas de texturas” son una de las señales de panadería de más rápido crecimiento, motivadas por la fascinación de los consumidores por sensaciones contrastantes como crocante y cremoso, o suave y crujiente.
Más allá del disfrute, la textura también es un diferenciador. Términos como “chicloso”, “crujiente” y “chewy” aparecen cada vez más en el posicionamiento de los productos, ayudando a las panaderías de cadena a comunicar indulgencia a primera vista. Ofrecer un rango de textura (ya sea en un mismo producto o en tu mix de productos) puede ayudar a tu marca a destacarse en este mercado tan competitivo.
Los sabores florales y botánicos están floreciendo en la panadería por su elegancia, estacionalidad y beneficios percibidos para el bienestar. Sabores como lavanda, rosa, flor de saúco, sakura y jamaica aparecen en pasteles, galletas, croissants y chocolates. Estos ingredientes son atractivos particularmente durante festividades de primavera como Día de la Madre, cuando los consumidores buscan regalos premium inspirados en la naturaleza.
Uno de cada tres consumidores a nivel global ha buscado activamente sabores florales en alimentos y bebidas en el último año. Por otro lado, Taste Tomorrow reporte un incremento de 28% en el interés en pasteles infusionados con té, y un crecimiento del 97% de menciones en línea de éclairs sabor té.
El atractivo no sólo está en el sabor, pero también en el estado de ánimo. Los botánicos están relacionados con la relajación, belleza y sofisticación, haciéndolos ideales para productos horneados que pueden ser tanto un antojo como una experiencia.
La proteína se ha convertido en un ingrediente estrella, especialmente en la categoría de horneados. Las búsquedas de postres altos en proteína crecieron 387%. Esto debido a que la proteína provee de saciedad, conecta con productos saludables, y percepción de beneficios para la salud de productos tradicionalmente indulgentes.
Galletas, donas, waffles y pasteles ahora se elaboran con proteína de suero de leche, chícharo o soya. Marcas como Drumroll y Kodiak están capitalizando este cambio, ofreciendo productos hasta con 19g de proteína por porción sin sacrificar sabor ni textura. Los consumidores, específicamente los jóvenes con un estilo de vida saludable se sienten atraídos por estos snacks y productos “libres de culpa” que cumplen tanto en sabor como en funcionalidad.
Más de 1 de cada 4 consumidores está dispuesto a pagar más por productos con beneficios saludables.
Tradicionalmente valorada por su proceso de fermentación y sabor ácido, la masa madre está en tendencia más allá del pan y ahora aparece en croissants, bagels y galletas. De acuerdo con Délifrance, las menciones en línea de masa madre crecieron 44%.
Por otro lado, la salud digestiva se ha convertido en uno de los principales drivers de salud para la compra de alimentos a nivel global. Los productos con claims de beneficios digestivos (fibra añadida o harinas fermentadas) aumentaron 22% año tras año. Para las panaderías e cadena, la combinación de formatos con masa madre con un mensaje en torno al bienestar y la artesanalidad es una estrategia inteligente.
¿Más grande o más pequeño? Realmente no importa, mientras que generen un impacto visual. El juego de porciones se ha convertido en una estrategia definitoria. Pasteles, muffins, brownies y galletas mini apoyan la moderación, el regalo y la variedad. Al mismo tiempo, croissants jumbo, galletas gigantes y pasteles XL son tendencia por su espectacularidad y compatibilidad.
Esta dualidad es motivada por el deseo de los consumidores por antojos que sean manejables y memorables (de preferencia los dos). Los pasteles tipo bento son un ejemplo perfecto: son pequeños, decoración personalizada y fotogénicos han generado un aumento del 245% en el engagement social año con año. Por otro lado, marcas como Chips Ahoy!, Pop-Tarts y panaderías de lujo están lanzando formatos XXL que se vuelven virales instantáneamente.
Para las panaderías de cadena, la conclusión es clara: experimenta con el tamaño no solo por funcionalidad, sino por emoción, ocasión y atención.
Para convertir estas tendencias en éxito comercial, las panaderías de cadena necesitan más que buenas ideas, necesitan una ejecución inteligente. Esto comienza con productos de edición limitada, que permiten probar sabores, texturas o formatos audaces con bajo riesgo. De acuerdo a Innova Market Insights, los lanzamientos con claims de estacionalidad o de tiempo limitado crecen rápidamente, ya que apelan al deseo de los consumidores por productos novedosos y exclusivos.
El storytelling es clave. La transparencia sobre ingredientes, origen o tradiciones genera confianza, especialmente debido a que los consumidores buscan opciones locales, sustentables y nostálgicas. Ya sea que quieras resaltar la herencia de la masa madre, sabores regionales, o botánicos dentro de un halo de salud, tus productos deben contar una historia.
REFERENCES: